Descripción
 

gran_chufin_018La cueva del Moro Chufín se localiza en un paraje de singular belleza del valle del río Nansa. A pesar de que el entorno está modificado por la construcción del embalse de La Palombera, su situación en una zona de acantilado, la densa vegetación arbórea y la presencia constante de agua hacen que la visita se convierta en un continuo disfrute.

Su espacioso vestíbulo ha sido testigo de importantes ocupaciones humanas acontecidas hace unos 15.500 a.C. e incluso en momentos anteriores. Desde la boca de la cueva hubo de tenerse una percepción privilegiada del valle, lo que la convierte en un excelente cazadero.

Además, en este espacio los moradores prehistóricos grabaron figuras sobre la roca. Numerosas ciervas, un bisonte, algún posible pez y diversos signos realizados, todos ellos, en surco ancho y profundo, consecuencia de la técnica de abrasión, aparecen concentrados principalmente en un panel bajo el cual una pequeña abertura da acceso al interior de la cavidad.

Tras recorrer un espacio de techo bajo, se accede a una amplia sala en cuya parte final se encuentra un lago artificial, consecuencia del embalse. A pesar de ello, la cavidad continúa. Es en esa sala donde se localizan, a uno y otro lado, las representaciones artísticas más llamativas.

Por su intenso color rojo destacan las composiciones rojas realizadas a base de puntuaciones, algunas de las cuales han sido interpretadas como representaciones genitales. En ese mismo color se pueden observar caballos, un uro, diversas puntuaciones a veces organizadas en series, una figura femenina y un ciervo.

El interior alberga, además, numerosos grabados realizados tanto mediante incisión más o menos fina y abrasión. El bestiario animal está compuesto de bisontes, caballos, bóvidos, ciervo, cáprido y al menos una figura antropomorfa, además de una posible zancuda.

La realización de las figuras parece responder a más de una fase temporal. Los grabados del vestíbulo, y algunos de la parte interior, así como las figuras rojas, parece viable datarlos en un momento previo al Magdaleniense, hace más de 16.000 a.C., si bien no es posible determinar el grado de sincronía o diacronía entre todas ellas. Por el contrario, el resto de grabados interiores, por lo general de surco más fino y con detalles anatómicos, se asignan a un momento posterior, en torno al 11.500 a.C.

 
Localización 

 

Se sitúa en la localidad de Riclones, término municipal de Rionansa. Hidrológicamente se relaciona con el barranco del río Lamasón, al oeste de su confluencia con el río Nansa.

La cavidad se desarrolla sobre un acantilado de materiales calizos dinantienses. Su localización puede ser descrita como estratégica, ya que se sitúa a unos 100 metros de la confluencia de los dos ríos y desde ella se tendría una buena observación del entorno.

Las laderas escarpadas y la altitud moderadamente alta (en torno a 150 m.s.n.m.) aseguraban un hábitat propicio para los cápridos.


separador 

La cavidad

 

La percepción que actualmente se dispone de la cavidad, también conocida como Cueva de Moro Chufín y orientada al N.NW, no se asemeja a la que hubieron de observar los grupos paleolíticos que la frecuentaron. La construcción del pantano de La Palombera elevó el cauce unos 30 metros, inundando parte de sus galerías interiores y formando, a unos 50 metros de la entrada, un lago. En la actualidad el paso hacia galerías más interiores está condicionando por el nivel del agua, siendo por ello que no se tiene un conocimiento preciso del desarrollo cárstico.

 
 
Historia de la investigación y contexto arqueológico

 

A pesar de que la cueva era conocida y utilizada como refugio por los pastores de cabras, desde la construcción del embalse de La Palombera, en los años 40 del siglo pasado, la cueva queda olvidada debido a las dificultades del acceso. Al igual que en muchos otros casos, se conocen leyendas populares que decÍan que en ella un moro había enterrado un tesoro, lo que implicó que diferentes gentes realizaran agujeros en su interior con el fin de localizarlo.

El 30 de marzo de 1972 la cavidad se incorpora al mundo científico, cuando Manuel de Cos, en compañía de sus hijos y del guarda del embalse, reconoce en sus paredes la existencia de arte parietal. Informado el director del Museo Arqueológico Nacional, Martín Almagro Basch, se certifica la edad paleolítica de las representaciones, se inician los trabajos de documentación del arte y la excavación del depósito arqueológico.

La zona del vestíbulo albergó al menos tres ocupaciones humanas. Las dos más antiguas son problemáticas de caracterizar. La más intensa y mejor documentada corresponde a un momento del Solutrense superior que ha sido fechado en 17.420±200 BP y de la que destacan las puntas laurel, de muesca y de base cóncava, asociadas a raspadores, buriles y hojitas de dorso, además de objetos óseos como azagayas, espátulas y dientes caninos perforados.

Según los datos científicos disponibles Cueva Chufín fue utilizada como lugar de refugio y hábitat, tal y como lo demuestran las evidencias de hogares y la presencia de restos de cabra, y en menor medida de ciervo, corzo, rebeco y bóvido, que fueron consumidos en el lugar. Además, su cercanía al río Nansa explica la presencia de vértebras de peces. Por último, las lapas evidencian la movilidad de los grupos humanos desde el interior hacia la costa (a unos 16 km. de distancia) y viceversa.


separador

El arte parietal

 

El repertorio iconográfico de Chufín se distribuye en dos sectores: la zona exterior, o iluminada naturalmente, y la zona interior u oscura.

La primera de ellas está vinculada espacialmente al área del vestíbulo, donde los Homo sapiens desarrollaron actividades vinculadas a espacios domésticos y de habitación.


gran_chufin_009Todos los motivos hoy reconocibles son grabados, que se distribuyen en tres sectores.

En los de la derecha e izquierda el soporte presenta un estado de conservación deficiente, no siendo posible reconocer claramente figuras, si bien algunos autores han señalado la posible presencia de una figura de pez.

El sector central, que se corresponde con el frente alargado de un gran bloque, contiene al menos dieciséis ciervas, un bisonte y una forma triangular, además de varias líneas que, en algunos casos, parecen ser restos de trazos de motivos figurativos hoy en día no reconocibles. Todos los motivos fueron grabados y los surcos corresponden a una técnica abrasiva que configura trazos anchos y profundos, por lo que generalmente son figuras fácilmente reconocibles.

 

Además de la superposición reiterada entre figuras de ciervas, a todas ellas las caracteriza el trazado sumario de la anatomía, ya que son motivos animales de contorno (con indicación de las orejas y una pata por par) en los que raramente se hacen referencias a regiones o partes anatómicas interiores; sólo en algún caso una pequeña línea indica la boca. Son figuras desproporcionadas, bien por el tronco hipertrofiado en relación a la cabeza, bien por el alargamiento del cuello, lo que pudiera ser, por otro lado, indicativo de una actitud expresiva.

Ya en el interior de la cavidad y tras pasar un laminador, la pared derecha presenta una figura grabada, descrita por algunos investigadores como ave de largo pico y alas caídas. Un poco más adelante se grabó una forma en zigzag.
Avanzando hacia el lago por esta pared y hasta el límite de éste, se suceden en la pared diferentes pinturas realizadas en color rojo. Los temas son variados y se identifican un caballo, un uro, dos zoomorfos indeterminados (probable caballo y/o uro), una representación humana (muy probablemente femenina), una forma que se asemeja a un claviforme, diferentes trazos (algunos se pueden describir como barras o bastones) formando series, dos conjuntos de pequeños trazos pareados, una forma arboriforme y una mancha sobre un pliegue estalagmítico. Estilísticamente, las figuras animales presentan rasgos similares a las figuras grabadas en el exterior, si bien no se puede asegurar para ambas un mismo momento de ejecución.

En el sector de la pared izquierda el soporte presenta una plataforma ancha o cornisa a lo largo de toda la pared. Sobre ésta, y desde ésta, se realizaron las manifestaciones gráficas.

La pared izquierda, y la zona de techo más cercana a ésta, presenta diversos motivos, destacándose claramente que el conjunto de pinturas se asocia preferentemente a motivos de signos y los grabados, ahora de surco más fino y estrecho que los del exterior, corresponden principalmente a figuras animales.

PINTURAS EN LA CUEVA DE CHUFIN EN EL VALLE DEL RIO NANSALos dibujos destacan por la intensidad del color rojo, por sus dimensiones y por la particularidad de la composición. Son todos ellos series de puntos, de número y distribución variable, que se organizan en hileras formando las llamadas nubes de puntos. Destacan por su relación con el soporte, ya que algunos de ellos se asocian a cornisas, grietas o concavidades, lo que ha sido utilizado por algunos investigadores para interpretar que algunas son formas de vulvas, donde la concavidad del soporte representaría el introito y los puntos describirían el triángulo pubiano. Además, en un momento previo a la ejecución de las figuras, se coloreó el soporte con una fina capa de color rojo. El repertorio temático de este tipo de signos es: forma rectangular a base de líneas formadas por puntos, vulva, líneas de puntos, series de líneas y pequeño círculo.

La única figura pintada en rojo en la pared derecha es una parcial representación de ciervo (cabeza y cornamenta). Aunque con la intensidad de color más apagada, destaca de ella su relación con la morfología del soporte, ya que algunos salientes pudieran estar representando parte de la línea cérvico-dorsal del animal.

Los grabados, cuyo estudio no puede darse todavía por concluido, muestran una diversidad temática animal. Se realizaron, principalmente, en un friso inclinado asociado a una cornisa. Se trazaron, al menos, tres cornamentas de ciervo, tres caballos (uno completo y dos incompletos) que destacan por el trazado mediante pequeñas lÍneas de la crin, un uro parcialmente trazado, una parcial figura de bisonte debido a la ausencia de la región de la cabeza y un zoomorfo indeterminado. Por último, existe un complejo motivo que ha sido interpretado, no sin dudas, como posible figura humana y numerosos trazos, algunos de los cuales pudieran corresponder a figuras. El repertorio temático se completa con líneas que no describen motivo figurativo alguno, si bien se pueden individualizar una forma de arco realizada mediante dos líneas en zigzag y pequeños grupos de trazos.


separador

Valoración

 

La diversidad técnica, temática y de implantación del dispositivo iconográfico han sido tradicionalmente consideradas, valoradas individual y complementariamente, criterios para establecer más de un momento de ejecución, es decir, no existe un sincronismo en la decoración de la cueva de Chufín.

Martín Almagro propuso que la ejecución de las figuras se inició en una fase correspondiente al Estilo II de A. Leoir-Gourhan y culminaría en un momento del Estilo III, muy probablemente en correspondencia con la ocupación del vestíbulo durante el Solutrense superior.


gran_chufin_024En la actualidad es razonable hablar de tres fases. Las dos primeras corresponderían genéricamente, y con seguridad, a una fase anterior al Magdaleniense. En este periodo deben integrarse los grabados de surco profundo y ancho situados en la zona de vestíbulo, y las pinturas rojas, tanto los zoomorfos como los signos. Para los primeros, los datos disponibles abogan por un trazado durante un momento medio o final del Gravetiense (hace unos 23.000 años a.C.) o incluso en un periodo inicial del Solutrense (en torno a 18.000 años a.C.); así parecen indicarlo las dataciones disponibles de la cueva de Venta Laperra (Vizcaya).
La técnica, temática y localización espacial características de estas figuras también se documentan en otros yacimientos de la región cantábrica: así, y además de Venta Laperra, aparecen en Hornos de la Peña, La Lluera I, La Lluera II, Los Torneiros, Santo Adriano y La Viña, entre otros. Pero a pesar de que tradicionalmente se vinculan a áreas de exterior iluminadas, los bisontes pintados de la zona interior de Chufín recuerdan formal y estilísticamente al que se grabó en el exterior, así como a otros de otras cavidades.

El otro conjunto pre-magdaleniense corresponde a las figuras rojas. Para los motivos animales, trazados mediante línea de contorno, sin detalles anatómicos interiores y cierto grado de desproporción, existen un mayor número de incertidumbres, si bien los escasos datos permiten aventurar que fueron realizados en un momento previo a la grabación de las figuras exteriores. Aunque no se puede asegurar, la realización de los signos realizados mediante puntos debe corresponder a la misma fase, considerando cuanto menos una sincronía relativa, que las figuras rojas. No se puede precisar mucho, pero la ejecución debe corresponder a uno momento correspondiente al lapso Auriñaciense – Gravetiense, es decir, entre 35.000 y 19.000 años a.C.

Por último, algunos de los grabados del interior, como por ejemplo las figuras de caballo, permiten suponer la existencia de una tercera y última fase de decoración de la cavidad, siendo así la fase menos intensa, a tenor del número de figuras hoy conocidas. A pesar de que se ha apuntado un trazado en una fase pre-magdaleniense muy avanzado para el momento de ejecución, el detalle de la crin, así como la composición general de las figuras, permiten señalar la posibilidad de que fueran realizadas en un momento antiguo del Magdaleniense.


separador

Bibliografía

 

Almagro, M. (1973): «Las pinturas y grabados de la cueva de Chufín (Ciclones, Santander)». Trabajos de Prehistoria 30, pp. 9-67.

Almagro, M.; Cabrera, V.; Bernaldo de Quirós, F. (1976): «La Cueva de Chufín». XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses, pp. 351-364. Institución Cultural de Cantabria. Diputación Provincial de Santander. Santander.

Almagro, M.; Cabrera, V.; Bernaldo de Quirós, F. (1977): «Nuevos hallazgos de arte rupestre en Cueva Chufín». Trabajos de Prehistoria 34, pp. 9-30.

Angulo, J.; García, M; Gómez, A. (2011): «Conoce Chufín». Sociedad Regional de Cultura y Deporte. Santander.

Cabrera, V. (1977): «El yacimiento solutrense de Cueva Chufín (Ciclones, Santander)». XIV Congreso Nacional de Arqueología (Vitoria 1975), pp. 157-164.

Cabrera, V.; Bernaldo de Quirós, F. (1977): «The solutrean site of Cueva Chufín (Santander, Spain)». Current Anthropology 18, pp. 780-781.

Garrido Pimentel, D.; García Díez, M. (2013): «Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Un Patrimonio para la Humanidad». Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte. Santander.


separador

Cuevas de cantabria

Cuevas