Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Alberto I de Mónaco

 

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria Alberto I de Mónaco es un espacio para conocer, aprender y disfrutar del arte rupestre paleolítico.

Su objetivo es contribuir a una mejor gestión del patrimonio arqueológico y rupestre regional, con especial atención a las cavidades cántabras declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Su exposición permanente permite un acercamiento al arte rupestre paleolítico que no es accesible físicamente, ya que posibilita conocer cuevas que no están abiertas al público, así como rincones de las cavidades visitables que no se incluyen en el recorrido.

La instalación se completa con muestras temporales relacionadas con el primer arte contemplado desde diferentes perspectivas. Así, este centro contribuye a ampliar la visión del arte rupestre paleolítico de Cantabria, mostrándolo en todo su esplendor y variedad mediante recursos expositivos que propician una experiencia lo más cercana posible.

 

Sobre la exposición permanente

La exposición permanente, ubicada en el ala principal del edificio y con una superficie de 500 metros cuadrados, se desarrolla en torno a las grandes preguntas que nos surgen cuando nos enfrentamos a la comprensión del arte paleolítico, ¿qué es? ¿quiénes lo hicieron? ¿cuándo se realizó? ¿dónde se localiza? ¿cómo se hizo? ¿por qué?

Un recorrido a través de tres salas expositivas que invita al visitante a sumergirse en el mundo del arte paleolítico y a buscar respuestas a todas esas preguntas.

El arte paleolítico se presenta en esta exposición en conexión con los espacios naturales en los que encuentra su verdadero sentido, poniendo en el centro del discurso a las diez cuevas de Cantabria reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Diez cavidades excepcionales que, junto a otras muchas cuevas cántabras, han posibilitado, gracias a los estudios e investigaciones realizadas, reconstruir la vida y el mundo simbólico de las personas que las habitaron.

Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Cuevas